14 DE NOVIEMBRE 2010.
Hola a tod@s.
En esta clase se discutió sobre la guía las evaluaciones sumativas y evaluativas. los aportes fueron bien significativos, sobre los elementos que deben de ser evaluados y considerados a la hora de ponderar una nota. En lo personal me pereció importante el abordaje que se dio en cuanto a los ítems de falso y verdadero. Debido a que en algunas instituciones aún trabajan con ese ítems y mi interrogante era que el MINED. Había suspendido ese tipo de parámetros para evaluar. Debido a que la mayoría de instituciones trabajan pruebas por competencias con características y parámetros muy diferentes.
Con los aportes del Lic. Aparicio quedo claro cuando utilizar este ítems y bajo que criterios se pueden utilizar para evaluar los aprendizajes.
Me parece interesante este apartado que refleja los diferentes momentos que deben de tomarse en cuenta a la hora de emitir una nota sumativa.
Cuando se habla de evaluación sumativa para designar la forma mediante la cual se mide y juzga el aprendizaje con el fin de asignar calificaciones.
Propósito: tomar las decisiones pertinentes para asignar una calificación totalizadora a cada alumno que refleje la proporción de objetivos logrados en el semestre o unidad didáctica correspondiente.
B. Función: explorar en forma equivalente el aprendizaje de los contenidos incluidos, logrando en los resultados en forma individual el logro alcanzado.
C. Momento: al finalizar el hecho educativo (curso completo o partes o bloques de conocimientos previamente determinados).
D. Instrumentos preferibles: pruebas objetivas que incluyan muestras proporcionales de todos los objetivos incorporados a la situación educativa que va a calificarse.
E. Manejo de resultados: conversión de puntuaciones en calificaciones que describen el nivel de logro, en relación con el total de objetivos pretendido con el hecho educativo.
Que pasen feliz día.
Atte. Cenia Grande.
miércoles, 6 de enero de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario